ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • LOMCE 1º Eso Valores Éticos
    • LOMCE 4º Eso Valores Éticos
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • LOMCE 1º Eso Valores Éticos
    • LOMCE 4º Eso Valores Éticos
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Filosofía 1º Bachillerato
  • EL REDUCCIONISMO BIOLÓGICO.

EL REDUCCIONISMO BIOLÓGICO.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Grupo Pandora. Filosofía y ciudadanía. 1º bach. Editorial Akal. Madrid 2011
Creado: 23 Abril 2020
Visto: 6093
Tweet

El fondo teórico común  de todas las teorías que fundamentan en la biología la sociedad, la moral y la política cabe ser entendido como reduccionismo biológico. Una teoría “reduccionista” es aquella que niega la consistencia propia, la lógica interna de una determinada realidad, afirmando que “en el fondo” no es más que un mero efecto superficial de la verdadera realidad subyacente. El reduccionismo “reduce” los conjuntos complejos a la mera agregación o suma simple de sus partes. “El todo no es más que la suma de las partes”- De ese modo, el reduccionismo renuncia a comprender el peso específico de la totalidad compleja, negando la influencia que ésta puede tener sobre sus partes; una influencia que en ocasiones puede ser total.

En concreto, el reduccionismo biológico sostiene que la vida cultural, política, moral, etc., de las personas es algo que no puede ser explicado desde sí mismo (desde la cultura, desde la moral, desde la política…), sino solo desde argumentos de carácter biológico. Así pues, para explicar la conducta de un individuo habremos de recurrir a argumentos que expliquen cómo dicha conducta es favorable para la supervivencia del mismo, o de la especie. En último término, y con las teorías biológicas actuales, para explicar el comportamiento de un individuo será preciso encontrar qué gen lo produce. El individuo es un fenómeno aparente de la suma de sus genes. Por lo tanto, es a partir de los genes como habrá que explicar las cuestiones sociales también. Para explicar la delincuencia, una postura reduccionista tendrá que recurrir a explicaciones que busquen genes de la agresividad, de la cleptomanía, etc., priorizándolas por encima de explicaciones de índole social.

Está claro cómo el reduccionismo logra explicar la desigualdad social: ésta es consecuencia directa del distinto reparto de genes de cada individuo; los genes se heredan en el seno de la familia: todo ello hace, si no deseable, si al menos inevitable la existencia de sociedades marcadamente jerárquicas. La familia de argumentos que conciben la sociedad como un terreno idéntico a la naturaleza, donde impera la “ley de la selva”, y que consideran, además que esto no podría ser de otro modo, pertenecen al darwinismo social.

(Grupo Pandora. Filosofía y ciudadanía. 1º bach. Editorial Akal. Madrid 2011)

Contenidos

  • LOMCE 1º Eso Valores Éticos
  • LOMCE 4º Eso Valores Éticos
  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • SIMONE DE BEAUVOIR.
  • RELACIONES ENTRE FILÓSOFOS EBAU CANARIAS.
  • PLACEBO Y NOCEBO.
  • EL PROBLEMA DEL TRABAJO
  • LOS GRANDES TEMAS DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA.

Hay 569 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2021 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.